sábado 23 de febrero de 2019
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Parlamentarios opositores uruguayos apoyan ayuda que ingresa a Venezuela

    Parlamentarios opositores uruguayos apoyan ayuda que ingresa a Venezuela

    Todo indica que continuará lloviendo, hay advertencia amarilla.

    Todo indica que continuará lloviendo, hay advertencia amarilla.

    La Robot Sophia dice que Uruguay es el Silicon Valley de Sudamérica

    La Robot Sophia dice que Uruguay es el Silicon Valley de Sudamérica

  • Deportes
    • Todos
    • Rusia 2018
    Peñarol busca seguir la senda del triunfo y Nacional va por la recuperación

    Peñarol busca seguir la senda del triunfo y Nacional va por la recuperación

    Uruguay viaja motivado para intentar un regreso al Mundial después de 33 años

    Uruguay viaja motivado para intentar un regreso al Mundial después de 33 años

    Uruguay reúne a 44 países iberoamericanos en la Cumbre del Deporte

    Uruguay reúne a 44 países iberoamericanos en la Cumbre del Deporte

    • RUSIA 2018
      FIFA “muy satisfecha” con actuación de árbitros e implantación de VAR

      FIFA “muy satisfecha” con actuación de árbitros e implantación de VAR

      Francesas denuncian en Twitter abuso sexual durante la final del Mundial

      Francesas denuncian en Twitter abuso sexual durante la final del Mundial

      Montevideo busca declarar visitante ilustre al francés Antoine Griezmann

      Montevideo busca declarar visitante ilustre al francés Antoine Griezmann

      La Copa del Mundo ya está en Francia

      La Copa del Mundo ya está en Francia

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Redes sociales impulsan la moda en Latinoamérica, dice exeditora de Vogue

    Redes sociales impulsan la moda en Latinoamérica, dice exeditora de Vogue

    Colonia Estrella recibe la Primera Fiesta del “terroir” el próximo 3 de marzo

    Colonia Estrella recibe la Primera Fiesta del “terroir” el próximo 3 de marzo

    Experta denuncia que Gardel es víctima de la calumnia y nunca pisó la cárcel

    Experta denuncia que Gardel es víctima de la calumnia y nunca pisó la cárcel

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    MSC Cruceros comenzará a operar embarque de pasajeros desde Uruguay

    MSC Cruceros comenzará a operar embarque de pasajeros desde Uruguay

    Ed Sheeran conquista Montevideo con su música y simplicidad en su debut en Uruguay

    Ed Sheeran conquista Montevideo con su música y simplicidad en su debut en Uruguay

    Verano en Colonia desarrolló actividades de recreación en Balneario Zagarzazú y Playa Seré

    Verano en Colonia desarrolló actividades de recreación en Balneario Zagarzazú y Playa Seré

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La seguridad jurídica es clave para invertir en Uruguay, dice firma alemana

    La seguridad jurídica es clave para invertir en Uruguay, dice firma alemana

    Uruguay exporta cuatro toneladas de carne vacuna a Japón tras 19 años

    Uruguay exporta cuatro toneladas de carne vacuna a Japón tras 19 años

    Carnes y vinos, la apuesta latinoamericana en la feria rusa Prodexpo

    Carnes y vinos, la apuesta latinoamericana en la feria rusa Prodexpo

    La feria MUY en Punta del Este ejerce de vidriera para productos uruguayos

    La feria MUY en Punta del Este ejerce de vidriera para productos uruguayos

    Sector agrícola uruguayo sufre por la falta de avances en acuerdo Mercosur-UE

    Sector agrícola uruguayo sufre por la falta de avances en acuerdo Mercosur-UE

    Inflación sigue en caída y se ubica en 5,31%

    Inflación anualizada pasó de 8,41 % en julio de 2018 a 7,39 % en enero

    Sindicato de funcionarios de la DGI ocupa edificio central por conflicto salarial

    Sindicato de funcionarios de la DGI ocupa edificio central por conflicto salarial

    Viticultores buscan con el gobierno alcanzar acuerdo para resolver deuda financiera de 2012

    Viticultores buscan con el gobierno alcanzar acuerdo para resolver deuda financiera de 2012

    El precio de los alimentos básicos en Argentina subió un 53,5 % en 2018

    El precio de los alimentos básicos en Argentina subió un 53,5 % en 2018

No Result
View All Result
17 °c
Carmelo
15 ° Sun
16 ° Mon
15 ° Tue
15 ° Wed
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Varela, el demócrata apasionado (2ª Parte)

9 abril, 2018
Varela, el demócrata apasionado (2ª Parte)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsAppCompartir por Email

Por Daniel Abelenda

“José Pedro Varela, escéptico entusiasta y crédulo; ateo místico; partidario sin partido; utilitario y egoísta en teoría y en los hechos generoso y abnegado; filósofo materialista; el malo más bueno que he conocido.” JULIO HERRERA Y OBES.

En agosto de 1868, José Pedro Varela regresa a Montevideo, procedente de EE.UU. donde ha permanecido 6 largos meses, mucho más de lo requerido para los negocios que intentó concretar. Lo hace en el mismo vapor en que regresa a su patria, el embajador de la Argentina en el país del Norte, Domingo Faustino Sarmiento, quien le ha contagiado su admiración por el sistema norteamericano de educación, llevándolo incluso a varias universidades y presentándole a destacados pedagogos, como John Dewey.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

También es su estancia en Boston, N. York y otras ciudades del Noreste, el joven Varela, siempre enamoradizo, trabó relación con militantes “sufragistas”, mujeres que luchaban por la igualdad de derechos civiles y políticos, movimiento que recién comenzaba y tardaría aún décadas en llegar al Río de la Plata. Aquí Varela intentará, sin éxito, propagar estas ideas para una sociedad aún muy conservadora y machista (recién en 1938 las mujeres podrán votar en el Uruguay).

¿Cómo surgió esa pasión por iniciar una cruzada por la educación para el pueblo? No lo sabemos con certeza, pero por las decisiones que José Pedro tomará en los años siguientes, y el fervor con que las acompañó, señalan que ha encontrado –a los 23 años- su misión en la vida.

En la siguiente década, Varela se entregará de cuerpo y alma a transformar la Educación Pública de la República Oriental del Uruguay, un país atrasado económicamente, con apenas 221.000 habitantes (58.000 en Montevideo). Se calcula que casi el 80 % eran analfabetos, y por tanto, no podían elegir ni ser electos para ningún cargo público. Así lo determinaba la Constitución de 1830, que imponía el sufragio censitario, y una República elitista, donde la política estaba en manos de los caudillos del Interior o los “dotores” de la Capital (todos hombres). Muy pocos entre esta clase dirigente, utilizaban en sus discursos o artículos, el vocablo Democracia…

En ese segundo semestre de 1868, la actividad de Varela se multiplica con una energía inaudita (aún debe trabajar en la barraca familiar): funda el diario “La paz”, del cual será alma mater y director hasta su cierre en 1873, y la más perdurable e inédita “Sociedad Amigos de la Educación Popular”, junto con algunos compañeros principistas, jóvenes e idealistas como él: Carlos María Ramírez, Eduardo Acevedo y Elbio Fernández, entre otros.

Esta sociedad llegó a contar con unos 240 suscriptores que pagaban una cuota mensual. Se organizaban charlas, conferencias y se editaban publicaciones que reclamaban extender la educación laica y gratuita a todos los rincones del País, para lograr ciudadanos ilustrados y socialmente útiles. “Es preciso formar republicanos”, era uno de los lemas.

El siguiente paso en Montevideo, fue la creación de una Escuela Laica, que llevará el nombre de Elbio Fernández, fallecido con sólo 26 años. También se crearon otras Sociedades en localidades del Interior; no todas tuvieron recursos para abrir escuelas o colegios, aunque sí algunas Bibliotecas Públicas, como fue el caso de N. Palmira (Depto. de Colonia), donde se creó la primera biblioteca de este tipo en el Interior (1872).
De a poco, esta corriente de pensamiento liberal y anticlerical, va ganando terreno en los ambientes intelectuales. El grupo de la Sociedad Amigos, da conferencias en el Ateneo o en la Universidad, y pronto su prédica despierta ecos incluso en Argentina y Chile, donde Varela concurre a dar conferencias (gracias a los buenos oficios de su amigo Sarmiento).
Entre 1874 y 1875, el improvisado pedagogo, sistematiza sus ideas en dos ensayos que tomarán la forma de libros: “La educación del pueblo” y “La legislador escolar”, textos que aún hoy figuran en los programas de Magisterio.

En el medio de un país convulsionado por las guerras civiles y los golpes cuarteleros, Varela es propuesto como candidato por el partido Liberal Radical -los “Principistas”- como Alcalde Ordinario y Defensor de Pobres de Montevideo (un cargo que requería funciones de Fiscal, para las cuales no tenía formación académica).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Pero el día de las elecciones, 10 de enero de 1875, estalla el motín de los colorados “candomberos”; hay disparos de armas de fuego y relucen facones y sables en plena Plaza Constitución (la mesa de votación estaba en el Cabildo) con un saldo de 10 muertos y 50 heridos. La elección es aplazada indefinidamente, y Varela salva su vida escondiéndose en un zaguán de la calle Ituzaingó. Este hecho, un signo de los tiempos, allanará el camino hacia el poder de los “colorados netos”, que junto con la Federación Rural, quieren que un hombre fuerte se haga cargo de la Presidencia: el coronel Lorenzo Latorre, un veterano de la Guerra del Paraguay.

Los revolucionarios deponen al Presidente interino José Ellauri y nombran en su lugar, ¡a Pedro José Varela, el político por el cual nuestro biografiado había cambiado el orden de sus nombres.

José Pedro y otros opositores a la dictadura que se está instaurando, se ven obligados a exiliarse en el extranjero. Varela huye a Buenos Aires, a casa de su amigo Bartolito Mitre (hijo del Presidente Bartolomé Mitre), a quien conociera en su viaje a EE.UU.
Ya se ha casado (1874) con Adela Acevedo, una dama proveniente de una familia patricia que dio grandes intelectuales al Uruguay, y con quien tendrá dos hijos varones.

La relación con su esposa para haber sido verdaderamente romántica e igualitaria, algo inusual en aquella época, donde abundaban los matrimonios por conveniencia.
En todo caso, hablan de la modernidad y “civilización” de ambos cónyuges en aquellos tiempos todavía “bárbaros”, para utilizar la célebre dicotomía de Sarmiento
“¿Qué haces por las noches al dormirte, ahora que te faltan las caricias de despedida? Yo me figuro que te las doy, y con el espíritu al menos, te digo: `hasta mañana`”, dice en una de sus cartas desde la capital argentina, a mediados de 1875.

A principios de 1876, puede regresar a Montevideo, donde la situación se ha estabilizado. En marzo de ese año, asumirá como “Gobernador Provisorio”, el Coronel Lorenzo Latorre, quien promete orden y progreso en la República Oriental.

Y en este punto, el destino o la Providencia, vuelve a intervenir, a favor de Varela. El ministro de Gobierno (Interior) de Latorre, Montero Bustamante, conocía al futuro reformador y su prédica, y a pesar de saber los reparos que tendría Varela, le ofrece el cargo de Inspector de Instrucción Pública de Montevideo en marzo de 1877. Luego de pensarlo por varios días, y ya con el rechazo de sus amigos más cercanos (algo que resintió la salud de José Pedro), Varela acepta. Es la oportunidad de llevar a los hechos la tan deseada Reforma. Luego Latorre lo nombra Inspector Nacional de Educación, y el 24 de agosto de 1877, el Gobernador Provisorio firma el famoso “Decreto-Ley de Educación Común”, y la reforma (o las reformas) toma un gran impulso. Varela organiza un cuerpo de 14 Inspectores Departamentales (ese era el número de Departamentos del Uruguay), se aprueban Programas, se imprimen Textos para cada grado y se examinan a aspirantes a Maestros Normales.

Los resultados en el corto plazo y gracias al fervor de Varela, son impactantes: en 1877 había solamente 196 escuelas en todo el país, 17.500 alumnos y no hay datos de los maestros; para 1890, funcionan 470 escuelas (urbanas y rurales), asisten regularmente 46.000 alumnos y trabajan 1.041 maestros “examinados”. La escuela pública es ahora nacional y popular.

A pesar de que su cáncer de estómago le provoca dolores horribles, José Pedro continúa trabajando sin pausa hasta agosto de 1879, cuando ya no puede salir de su cama, y debe renunciar. Lo sucederá su hermano Jacobo, quien realizará también una gran labor, a estar por las cifras antedichas.

El 24 de octubre de ese año, José Pedro Varela, el demócrata más apasionado que haya tenido el Uruguay en el Siglo XIX, muere en Montevideo. Fue cabalmente, “un hijo de sus obras”, como dijera el más famoso de los personajes literarios, don Quijote de la Mancha.

Noticias relacionadas

Redes sociales impulsan la moda en Latinoamérica, dice exeditora de Vogue
Cultura

Redes sociales impulsan la moda en Latinoamérica, dice exeditora de Vogue

22 febrero, 2019
Colonia Estrella recibe la Primera Fiesta del “terroir” el próximo 3 de marzo
Local

Colonia Estrella recibe la Primera Fiesta del “terroir” el próximo 3 de marzo

18 febrero, 2019
Experta denuncia que Gardel es víctima de la calumnia y nunca pisó la cárcel
Cultura

Experta denuncia que Gardel es víctima de la calumnia y nunca pisó la cárcel

17 febrero, 2019
Seguir leyendo
Centenares de mujeres participaron en Colonia de la 5k “Mujer Me Quiero, Me Cuido”

Centenares de mujeres participaron en Colonia de la 5k "Mujer Me Quiero, Me Cuido"

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Informar un error

MÁS LEÍDAS

Del Sindicato Policial S.I.F.P.O.M.U ante los hechos sucedidos en la madrugada del 30 de diciembre de 2018

Equipo táctico y un negociador policial intentan dialogar con atrincherado en finca de Barrio Saravia

22 febrero, 2019
El puente político

El puente político

23 febrero, 2019
La Robot Sophia dice que Uruguay es el Silicon Valley de Sudamérica

La Robot Sophia dice que Uruguay es el Silicon Valley de Sudamérica

23 febrero, 2019
MSC Cruceros comenzará a operar embarque de pasajeros desde Uruguay

MSC Cruceros comenzará a operar embarque de pasajeros desde Uruguay

22 febrero, 2019
Ministro Víctor Rossi: “No puede ser que haya pasado lo que pasó”

Ministro Víctor Rossi reabre oficialmente mañana viernes el Puente Giratorio

21 febrero, 2019
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2019 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
    • Rusia 2018
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2018 Carmelo Portal
Todos los derechos reservados.

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored