La empresa japonesa Yazaki anunció su retiro de Uruguay, decisión que afectará a más de 1.200 trabajadores. La compañía justificó su salida en la necesidad de operar en mercados con condiciones más flexibles, lo que generó un cruce de declaraciones entre el gobierno y el movimiento sindical.
El anuncio fue acompañado por versiones que atribuyen la partida de la firma a una presunta alta conflictividad sindical. Sin embargo, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, desmintió esta afirmación y sostuvo que el cierre responde a una estrategia empresarial de relocalización de la producción. En la misma línea, representantes del sindicato de base de Yazaki y Toyota también refutaron la idea de que los conflictos laborales fueran un factor determinante en la decisión.
El director nacional de Trabajo, Federico Daverede, se refirió al retiro de la empresa señalando que “el sindicato tiró mucho de la piola y la piola se rompió”, aludiendo a una supuesta tensión en la relación entre la compañía y los trabajadores. En respuesta, Abdala rechazó estas declaraciones y cuestionó que la responsabilidad de la salida de Yazaki recaiga sobre el movimiento sindical. Afirmó que la empresa tomó la decisión de retirarse de Uruguay de manera unilateral y que su salida responde a factores económicos más que a cuestiones laborales.
El dirigente sindical también advirtió sobre la necesidad de revisar el marco normativo que regula la llegada y permanencia de empresas extranjeras en el país. En este sentido, señaló que Yazaki se benefició de exoneraciones tributarias y que su salida se produjo sin un proceso de negociación que permitiera mitigar el impacto en los trabajadores afectados.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), Danilo Dárdano, planteó que el Estado debe revisar las condiciones que ofrece al capital extranjero. “No puede ser que una empresa reciba beneficios y luego se retire de un día para el otro sin ninguna contrapartida”, sostuvo.
Ante la incertidumbre generada por el cierre, representantes del PIT-CNT, de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), del sindicato de base de Yazaki y de la CSI mantienen reuniones con distintos actores en busca de alternativas para los trabajadores afectados. Además, se convocó a una concentración el próximo lunes 3 de marzo frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para exigir respuestas ante la situación.