Una intensa ola de calor ha comenzado a instalarse en el sur de Sudamérica, afectando especialmente a Uruguay, Argentina y el sur de Brasil, anunció MetSul Meteorología.
Según los últimos reportes meteorológicos, las temperaturas podrían alcanzar picos de hasta 43°C en algunas regiones, y se espera que el fenómeno persista por un período prolongado.
Las condiciones climáticas actuales responden a la formación de una burbuja de calor en el norte de Argentina, que está favoreciendo el ascenso de temperaturas en toda la región. Este fenómeno no solo traerá consigo jornadas de calor extremo, sino que también incrementará el riesgo de tormentas aisladas, algunas de ellas de intensidad severa.
Calor extremo y temperaturas récord
Desde este fin de semana, el ascenso térmico ha sido progresivo, con temperaturas que han superado los 35°C en varias zonas del sur de Brasil y el litoral argentino. En Uruguay, se prevé que las temperaturas más altas se registren en el interior del país, con valores que podrían oscilar entre los 40°C y los 43°C en los próximos días.
El calor continuará intensificándose a lo largo de la semana, con temperaturas que podrían superar los 40°C en provincias del norte argentino, como Corrientes y Misiones, y en departamentos del litoral uruguayo como Salto, Paysandú y Artigas. En las zonas costeras, si bien se espera un leve alivio por la influencia marítima, las máximas también se mantendrán elevadas, con registros cercanos a los 36°C en Montevideo y otras ciudades del sur de Uruguay.
Tormentas severas y riesgos asociados
El calor extremo favorecerá la formación de tormentas aisladas, algunas de las cuales podrían alcanzar niveles severos. Estas tormentas, aunque localizadas, pueden traer consigo ráfagas de viento intensas, caída de granizo y lluvias torrenciales en cortos períodos de tiempo.
El monitoreo satelital y de radar es clave para la detección de estos eventos, ya que su localización precisa es difícil de prever con anticipación. Sin embargo, los meteorólogos advierten sobre el potencial de tormentas fuertes entre jueves y viernes, cuando el aumento de la humedad en la región podría generar mayor inestabilidad atmosférica.
Un fenómeno prolongado
A diferencia de otros episodios de calor extremo, este evento podría extenderse hasta mediados de febrero. Algunas proyecciones meteorológicas indican que el calor extremo persistirá por al menos 10 a 15 días, con pocas señales de un alivio significativo en el corto plazo. Incluso, en algunos sectores del interior de Argentina y Uruguay, las temperaturas podrían ser aún más altas en la próxima semana.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante este escenario de calor extremo: mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor radiación y estar atentos a los reportes meteorológicos para posibles alertas por tormentas.
Este episodio de calor se suma a una serie de eventos extremos que han afectado a la región en los últimos años, en un contexto donde el cambio climático sigue alterando los patrones meteorológicos tradicionales. El monitoreo de los próximos días será clave para evaluar la evolución de esta ola de calor y su impacto en la región.
Comentarios