INEFOP lanzó una nueva edición del Programa Nacional de Idiomas con cursos de inglés y portugués. El programa está dirigido tanto a empresas y otras organizaciones como a particulares, con el objetivo fortalecer la profesionalización, facilitar la inserción laboral, mejorar la calidad de los servicios empresariales y favorecer la internacionalización de emprendimientos, a través del aprendizaje y perfeccionamiento de idiomas.
“El desarrollo en idiomas puede ser la gran diferencia tanto para personas como para empresas en su futuro laboral, con este programa buscamos fortalecer la profesionalización y adaptabilidad laboral en diferentes sectores, facilitando el acceso a la formación en idiomas con itinerarios que tienen reconocimiento internacional” dijo Pablo Darscht, director general de INEFOP.
La inversión total en este proyecto es de $100 millones. La disponibilidad de cupos es de aproximadamente 3500 para particulares y se espera la participación de hasta 1000 personas de 300 empresas.
“Este programa tiene la particularidad de estar dirigido a personas que quieran mejorar su nivel de inglés o portugués, y también contamos con un presupuesto específico para realizar convenios con empresas que busquen mejorar las habilidades en idiomas de sus empleados en conjunto” explicó Darscht.
Pueden postularse todas las personas mayores de 18 años y menores de 65 que estén en diferentes condiciones laborales (esto es: empleados, titulares, desempleados, en seguro de desempleo o emprendedores) y cuyos ingresos no superen las 15 BPC ($98.640 nominales). Las empresas que quieran presentarse en tanto deben tener sus compromisos fiscales cumplidos, certificados únicos vigentes DGI, BPS, y planilla MTSS actualizada; no hay requisitos de cantidad mínima o máxima de personal ni tope o mínimo de facturación.
Los participantes podrán optar por varias modalidades de curso, presenciales, semipresenciales o virtuales y con objetivos diferentes: curso de nivel o de conversación. Antes de ser asignados a un curso deberán realizar una prueba diagnóstica para determinar el nivel que tienen en el idioma y así inscribirse en el curso más adecuado.
Los cursos no tienen costo para los participantes y otorgan el certificado correspondiente al finalizar el curso. Las postulaciones se completan online y están abiertas en principio hasta el 12/02 (o hasta agotar cupos). Los cursos comienzan en marzo. Toda la información sobre este programa está en https://www.inefop.uy/programa-nacional-idiomas y por consultas se puede a escribir a idiomas@inefop.org.uy.