El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó en la apertura del foro Uruguay Sostenible, realizado en el marco de la exposición Agro en Punta, que se lleva a cabo en Maldonado del 5 al 7 de febrero. En su intervención, subrayó la importancia de reconocer y potenciar las capacidades del país en materia agroproductiva.
Durante su discurso, Lacalle Pou señaló que la producción agropecuaria evoluciona constantemente y que el país forma parte de ese proceso de transformación. Indicó que Uruguay y la región cuentan con ventajas estructurales en el sector y planteó la necesidad de fortalecer otros aspectos vinculados a la actitud y la confianza en la producción. También destacó la combinación de producción, ciencia y cuidado ambiental como una característica del contexto actual.
El mandatario hizo referencia a los desafíos que enfrentan los productores y a los riesgos inherentes a la actividad, como los factores climáticos. En este sentido, sostuvo que las políticas del gobierno deben contribuir a reducir la incertidumbre y fortalecer la confianza en el sector. “No solo hay que proteger la producción en sí misma, sino también el entorno en el que se desarrolla”, afirmó.
Lacalle Pou resaltó además el impacto económico y social del agro y la importancia de mantener la credibilidad del país en los mercados internacionales. En su recorrido por la exposición, visitó stands, conversó con productores y participó en la inauguración oficial del evento.
En la apertura del foro también intervinieron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y otras autoridades nacionales y departamentales. Entre los asistentes se encontraban representantes del sector financiero y organismos internacionales.
Uruguay y la sostenibilidad en el agro
En su exposición, Mattos destacó que el foro brinda una oportunidad para mostrar el compromiso del país con la producción sostenible. Subrayó que Uruguay se ha posicionado como un actor relevante en la exportación de alimentos, fibras y biocombustibles, y enfatizó la necesidad de adaptarse a los estándares ambientales que exigen los mercados internacionales.
El ministro afirmó que el país ha desarrollado estrategias para enfrentar el proteccionismo comercial y fortalecer su inserción en el comercio global. También se refirió a los desafíos climáticos y recordó la reciente sequía que afectó al sector, señalando la importancia de diseñar políticas que contemplen estos fenómenos con visión de futuro.
En relación con la transición hacia una economía verde, Mattos aseguró que Uruguay ha logrado captar financiamiento internacional para proyectos que cumplen con criterios ambientales y que el país se encuentra bien posicionado para continuar en esa línea. Concluyó que la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la competitividad del sector agroexportador y que el país está preparado para responder a estas exigencias.