El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, ha generado controversia con sus recientes declaraciones sobre la situación laboral en el departamento de Colonia. En respuesta, el diputado Mario Colman expresó su preocupación por lo que considera una falta de autocrítica por parte del próximo titular de la cartera y criticó el uso político de una problemática que afecta a numerosas familias colonienses.
En un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación del legislador, se reconocen las dificultades del mercado laboral en el departamento, marcadas por el cierre de empresas como Yazaki y los problemas en sectores clave como el frigorífico y el lácteo. No obstante, se subraya que muchas de estas crisis tienen raíces en administraciones anteriores, recordando el cierre de varias industrias en Juan Lacaze durante los gobiernos del Frente Amplio.
Colman destacó el trabajo realizado por el actual gobierno en la captación de inversiones y la generación de empleo en Colonia. En este sentido, puso en valor el rol de la industria turística como uno de los principales motores del empleo en el departamento, subrayando que su resistencia durante la pandemia fue posible gracias a medidas gubernamentales y a los esfuerzos del propio sector, que resignó utilidades para sostener la actividad y el empleo. A pesar del impacto negativo de la crisis económica en Argentina y la diferencia cambiaria, el sector ha mostrado signos de recuperación.
El cierre inesperado de la empresa Yazaki ha sido otro de los puntos en disputa. Para el diputado, la situación no debe ser utilizada como un «botín político», ya que ningún actor del sistema político local ha tomado ese camino. En su visión, el nuevo ministro de Trabajo debería asumir con mayor responsabilidad el análisis de los factores que afectaron la competitividad de la empresa y evitar una lectura partidaria del problema.
Colman también cuestionó la postura de Castillo, a quien acusó de estar más enfocado en la instalación de un “relato ideológico” que en la búsqueda de soluciones concretas. Según el comunicado, las propuestas del futuro ministro —como la reducción de la jornada laboral— carecen de un análisis serio sobre su impacto en la productividad y el empleo. En este sentido, enfatizó la necesidad de que el nuevo gobierno asuma su responsabilidad y se concentre en mejorar las condiciones para que las empresas puedan crecer y generar empleo.
El documento también resaltó iniciativas como + Colonia y Zona Franca de Servicios del Plata, proyectos que, según Colman, evidencian el trabajo realizado por la administración actual para atraer inversiones y crear nuevas oportunidades laborales en el departamento.
Finalmente, el diputado reafirmó su compromiso con la búsqueda de soluciones reales para los trabajadores colonienses y se mostró dispuesto a entablar diálogos entre las partes para contribuir a mejorar la situación laboral. «Nuestro deber es impulsar políticas que fomenten la inversión y el empleo, sin caer en disputas ideológicas que nada aportan», concluyó.
Las declaraciones del futuro ministro de Trabajo y la respuesta del diputado Colman dejan en evidencia que la problemática del empleo en Colonia seguirá siendo un eje de debate en el próximo período de gobierno.