El organismo recibió a la nueva jefa de Cooperación de la UE en Uruguay para abordar proyectos en empleo, inversión y gestión de residuos.
El Congreso de Intendentes y la Unión Europea estrechan lazos en busca de fortalecer el desarrollo local. La secretaria ejecutiva del organismo, Macarena Rubio, y el consejero Wilson A. Ezquerra recibieron este jueves a la nueva jefa de Cooperación de la UE en Uruguay, Dörte Bosse, en una reunión que marcó el inicio de un diálogo sobre estrategias de colaboración en áreas clave como empleo, inversiones, gestión de residuos y economía circular.
El encuentro, que también contó con la presencia de la asesora de Cooperación de la UE, Clelia de la Fuente, permitió profundizar en la iniciativa Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, un proyecto gestionado por el Congreso de Intendentes y financiado por la Unión Europea. Esta iniciativa ha impulsado la mejora en el manejo de residuos en los gobiernos departamentales, alineando políticas públicas nacionales con las necesidades territoriales y promoviendo la participación del sector privado y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Estrategia Global Gateway
Durante la reunión, Bosse destacó la importancia de la estrategia Global Gateway, el plan de la Unión Europea que busca fomentar conexiones inteligentes, sostenibles y seguras en sectores clave, como el digital, energético, transporte, salud, educación e investigación.
Por su parte, Rubio ofreció una visión general del trabajo del Congreso de Intendentes, resaltando sus prioridades en materia de desarrollo. En este contexto, se reafirmó el interés mutuo en fortalecer la cooperación en proyectos que beneficien a los gobiernos departamentales y a la población en general.
El encuentro también contó con la participación de Enrique Gallicchio, coordinador del proyecto de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, y Nicolás Canessa, responsable de la Unidad de Relaciones Internacionales y Cooperación del Congreso de Intendentes.
Compromiso con el desarrollo local
La colaboración entre la Unión Europea y el Congreso de Intendentes busca consolidar estrategias de sostenibilidad, inversión y empleo, con un enfoque en la descentralización y el fortalecimiento de capacidades locales. Este tipo de iniciativas refuerzan el papel de los gobiernos departamentales en la implementación de políticas públicas adaptadas a las necesidades de sus comunidades.
Comentarios