Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo y contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, así como también del próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz.
Asimismo, hubo representantes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, de Identidad Soberana y del Partido Independiente.
En diálogo con la prensa, Cosse indicó que la reunión sirvió para hacer un primer planteo de la necesidad de que la oposición defina sus puestos y que luego se llevarán a cabo las conversaciones necesarias para que le traslade los nombres al oficialismo.
«También se expresó la vocación de diálogo, la vocación de puertas abiertas para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones», apuntó.
Por otra parte, Cosse señaló que en una segunda parte de la reunión se estableció que en lo que resta del mes de febrero la oposición y el oficialismo definan otros aspectos como las vicepresidencias de la Cámara de Senadores y la constitución de las comisiones del Parlamento.
Por su parte, el senador por el Frente Amplio Daniel Caggiani destacó a la prensa la importancia del encuentro y de que los partidos políticos «se puedan sentar en una mesa a dialogar».
«El Poder Ejecutivo entrante está preparado para poder presentar en cualquier momento una propuesta y son los partidos políticos de la oposición o las oposiciones que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes y también el criterio de participación», dijo.
Además, subrayó la importancia de esto para que la oposición pueda controlar el funcionamiento de las empresas públicas y trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes.
«Esto debe ser de las experiencias únicas en el mundo, donde el Gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a poder integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen, porque en muchas empresas públicas y entes no hay reporte directamente al Poder Legislativo (…) Está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión», concluyó.
Comentarios