La Universidad de la República ofrece en Colonia el título de Analista en Computación

La nueva propuesta académica permitirá a los estudiantes formarse en tecnología sin necesidad de trasladarse a Montevideo

Álvaro Martín, docente de Fing y director de la carrera, explica la importancia para esa facultad de estar presente en la Región Suroeste.

A partir del próximo semestre, la Universidad de la República (Udelar) incorporará a su oferta educativa en Colonia del Sacramento el título intermedio de Analista en Computación, una formación que abre las puertas a estudios avanzados en el área de la informática, señala esta casa de estudios en su web oficial.

Este programa, impulsado por la Facultad de Ingeniería (Fing), se suma a experiencias previas desarrolladas en otras regiones del país, como el Litoral Norte, y en 2025 también estará disponible en el Centro Universitario Regional (Cenur) del Noreste, en Tacuarembó.

Una carrera con alta demanda y oportunidades laborales

La apertura de esta carrera responde a la creciente demanda de formación en tecnología y a la necesidad de descentralizar la educación superior. Álvaro Martín, docente de la Facultad de Ingeniería y director de la carrera, destacó la importancia de esta iniciativa: “Las carreras de Ingeniería, y en particular la de Computación, tienen una gran demanda. Poder ofrecer esta formación en varias sedes es muy positivo, especialmente porque se trata de una profesión que permite trabajar a distancia, desde cualquier parte del país”.

El título de Analista en Computación es un primer paso dentro del campo de la informática y una puerta de acceso a la Licenciatura en Computación. Quienes completen esta etapa en Colonia podrán continuar su formación en Montevideo o cursar varias materias de manera virtual. “Muchas unidades curriculares más avanzadas no requieren presencialidad constante, salvo para las evaluaciones. Esto facilita el acceso a la carrera sin la necesidad de mudarse a la capital”, explicó Martín.

Oferta académica en Colonia

Los primeros cursos que se ofrecerán en la sede de Colonia del Sacramento incluyen:

Las clases serán presenciales y estarán a cargo de un equipo docente que se trasladará desde Montevideo. En los siguientes semestres, la Udelar planea conformar un equipo de docentes radicados en la región, por lo que ya se han abierto llamados a concurso. Además, los estudiantes tendrán acceso a materias optativas en modalidad virtual, con recursos online diseñados para garantizar una formación equivalente a la de Montevideo.

Un camino hacia la especialización

La Facultad de Ingeniería ofrece múltiples opciones de posgrado para quienes deseen continuar su formación después de obtener el título de Analista en Computación. Entre ellas se encuentran maestrías en informática, ciencia de datos, bioinformática e investigación operativa, todas áreas en auge con gran salida laboral.

“Este título intermedio proporciona una base sólida en informática y matemáticas, lo que permite continuar con la Licenciatura en Computación o incluso explorar distintas especializaciones”, indicó Martín.

Una apuesta por la descentralización

La expansión de esta oferta académica responde a una estrategia de la Udelar para acercar la educación superior a más regiones del país. Según Martín, este proceso facilita el acceso a la formación universitaria, evitando que los estudiantes deban trasladarse a Montevideo para seguir una carrera con gran demanda en el mercado laboral. “Cada año ingresan más de mil estudiantes a Computación, muchos de los cuales hacen enormes esfuerzos para trasladarse a la capital. Contar con esta opción en el interior del país alivia esa carga y permite que más personas accedan a la formación”, afirmó.

Además, señaló que la computación es un campo que se presta especialmente para el trabajo remoto. “Hoy en día, con la conectividad existente, es posible trabajar desde Colonia o cualquier otro departamento del país para empresas locales e internacionales”, destacó.

Experiencias estudiantiles

En otras regiones donde se ha implementado este programa, los estudiantes han valorado positivamente la experiencia. Santiago Esquerre, estudiante en Salto, destacó la importancia de la formación en computación en la vida cotidiana: “Hoy en día, casi todo se puede automatizar o programar. Encontrar herramientas que nos permitan trabajar de forma más eficiente es fundamental”.

Por su parte, Alexander Almeida, también estudiante, resaltó el fuerte componente matemático y tecnológico de la carrera, mencionando que su materia favorita fue Lógica, por la forma en que plantea la resolución de problemas. Ambos coincidieron en la calidad del cuerpo docente y en el apoyo constante que reciben los estudiantes.

“La manera en que nos enseñaron matemáticas me sorprendió. No era mi materia favorita al principio, pero terminé fascinándome con ella”, comentó Santiago. Sobre la modalidad de cursado, explicó que “las materias iniciales son presenciales, pero a medida que avanzamos en la carrera, las clases pueden ser híbridas o virtuales, con acceso a videoconferencias y plataformas como Open Fing”.

Un futuro prometedor en Colonia

La llegada del Analista en Computación a Colonia del Sacramento representa una oportunidad para jóvenes y adultos interesados en la tecnología y la informática. Con una alta demanda en el mercado laboral y la posibilidad de continuar la formación en diversas especializaciones, esta nueva propuesta académica amplía el horizonte educativo en la región suroeste del país.

Salir de la versión móvil