UTU lanza un Bachillerato Acelerado único en el país que permitirá culminar la Educación Media Superior en seis meses

La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) presentó oficialmente el primer Bachillerato Acelerado del país, una iniciativa que busca mejorar las tasas de egreso en la Educación Media Superior. Este programa intensivo, dirigido a personas de 27 años en adelante con Educación Media Básica aprobada, permitirá obtener la acreditación en un semestre y beneficiará a entre 1.000 y 1.500 estudiantes en su primera edición.

Una respuesta a la demanda educativa

El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó que el proyecto se diseñó con base en experiencias internacionales, garantizando calidad y exigencia. “Va a ser algo intenso y muy exigente”, afirmó. También subrayó que la propuesta responde a una necesidad social, recordando que solo el 51% de los estudiantes culmina el bachillerato a los 23 años, según datos del Monitor Educativo 2024.

El presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Juan Gabito, calificó la iniciativa como un hito en la educación uruguaya. “Estamos cumpliendo con una necesidad de la sociedad”, expresó.

Modalidad y requisitos

El Bachillerato Acelerado se impartirá en 25 centros educativos distribuidos en todo el país, con siete ubicados en Montevideo y uno en cada departamento. La cursada combinará instancias presenciales y virtuales, con un formato híbrido sincrónico y asincrónico.

La preinscripción estará abierta entre el 27 de febrero y el 12 de marzo a través de un enlace que se divulgará en los canales oficiales de UTU. Los postulantes deberán presentar la documentación requerida, junto con una historia laboral nominada o un certificado de empresa que acredite al menos tres años de experiencia en un área afín a las rutas formativas ofrecidas.

Proceso de acreditación y formación

El programa se organizará en dos etapas. La primera consistirá en una prueba de acreditación de competencias profesionales. Una vez superada esta instancia, los estudiantes podrán comenzar la formación en los centros habilitados.

El trayecto podrá completarse en un semestre si el estudiante aprueba todas las unidades curriculares en ese período. No obstante, existe la posibilidad de extenderlo a un segundo semestre como plazo máximo.

Rutas formativas y proyección académica

En esta primera instancia, las especializaciones disponibles incluyen Comercio y Ventas, Reparación de Vehículos y Motores Híbridos, Soporte Técnico, Cocina, Servicios Gastronómicos, Edificaciones de Obra Civil, Estética de Salón, Alojamiento y Servicios Turísticos, Muebles y Equipamientos.

Los egresados podrán continuar sus estudios en diversas carreras terciarias de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP), Institutos de Formación Docente y universidades públicas o privadas con ingreso genérico.

Centros educativos habilitados

En Montevideo, la formación se impartirá en el Polo Educativo Tecnológico LATU, el Instituto Superior de Comercio y Administración La Blanqueada, el Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, el Polo Educativo Tecnológico Cerro, el Instituto de Enseñanza de la Construcción, la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, y el Instituto de Alta Especialización Montevideo.

En el interior del país, los cursos se dictarán en los Institutos de Alta Especialización de Las Piedras, Melo, Colonia, Fray Bentos, Chuy, San José y Salto, así como en los Polos Educativos Tecnológicos de Durazno, Maldonado, Paysandú y Tacuarembó. También habrá formación en las Escuelas Técnicas de Artigas, Trinidad, Minas, Treinta y Tres, Rivera, Florida y Mercedes.

Salir de la versión móvil