La Universidad de la República (Udelar) ha marcado un hito en la descentralización de la educación terciaria en Uruguay con su llegada al departamento de Colonia. En su primer año de funcionamiento, la institución ha logrado convocar a más de 200 estudiantes, cifra que podría seguir en aumento conforme avancen las inscripciones.
De acuerdo con los datos proporcionados por el diputado nacionalista Mario Colman en una entrevista con Carmelo Portal, un total de 208 alumnos ya han confirmado su matrícula en las distintas opciones académicas disponibles.
La distribución por carrera refleja un interés notable en áreas clave para el desarrollo local y nacional: el Tecnólogo en Administración y Contabilidad lidera con 112 inscriptos, seguido por la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales, que cuenta con 67 estudiantes, y el Analista en Computación, con 29 alumnos registrados.
La apertura de la Udelar en Colonia responde a una estrategia de expansión de la educación superior que busca acercar la formación académica a los jóvenes del interior, evitando la migración forzada hacia Montevideo y otras grandes ciudades. Este fenómeno, conocido como «éxodo estudiantil», ha sido un desafío recurrente en Uruguay, donde las oportunidades de educación terciaria se concentran en la capital.
Para Colman, estos primeros números son una señal alentadora. «La llegada de la Universidad de la República a Colonia está cumpliendo su propósito de ofrecer formación universitaria de calidad sin que los jóvenes tengan que abandonar su departamento», destacó el legislador. La elección de estas carreras responde a un análisis de las necesidades regionales, priorizando la demanda laboral y la vocación productiva del departamento.
El impacto de la presencia de Udelar en Colonia no solo se mide en términos de inscripción, sino también en el dinamismo que genera en la comunidad. La instalación de un polo educativo de estas características supone una transformación en la economía local, desde el sector inmobiliario hasta el comercio, además de promover la formación de profesionales que podrían fortalecer el tejido productivo de la región.
Este primer año de la universidad en el departamento es apenas el inicio de un proceso que busca consolidar una oferta educativa robusta y acorde a las necesidades del siglo XXI. Con una inscripción que supera las expectativas iniciales y aún abierta a nuevos estudiantes, hasta el 26 de febrero, el desafío ahora es garantizar la calidad académica y la permanencia de los alumnos, asegurando que la descentralización de la educación superior se traduzca en una mejora real de oportunidades para los jóvenes colonienses.
Comentarios