El senador Nicolás Viera (Frente Amplio) calificó como “crítica” la situación laboral que atraviesa el departamento de Colonia y advirtió sobre el impacto acumulado del cierre de industrias, la pérdida de empleos y la incertidumbre en sectores estratégicos. Durante la media hora previa en la Cámara Alta, Viera realizó un diagnóstico severo del escenario productivo y reclamó la necesidad de respuestas estructurales por parte del Estado.
El legislador se centró especialmente en la industria láctea, que atraviesa una crisis profunda tras la reestructura de Calcar, el cierre de la planta del Grupo Gloria en Nueva Helvecia y la venta judicial de la ex-Alpa. A estos hechos se suma la decisión de Lactalis de cerrar parte de su producción en Cardona y Florencio Sánchez, lo que implicará la pérdida de cien empleos. Paralelamente, esa misma empresa adquirió Granja Pocha, beneficiaria del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas, lo que motivó una fuerte crítica del senador.
“No podemos subvencionar inversiones, con la plata de todos los uruguayos, de cara a una multinacional”, señaló Viera en alusión a Lactalis. “El Estado uruguayo destinó recursos a una industria nacional que ahora será operada por una empresa extranjera”, agregó.
Viera también mencionó la repentina salida de Yazaki, empresa de autopartes que anunció su cierre por WhatsApp y dejó a 1.200 trabajadores sin empleo. Asimismo, denunció el progresivo desmantelamiento del sector cárnico: el cierre del Frigorífico Rosario, la reubicación de la cadena de producción de hamburguesas de Marfrig a Tacuarembó y el despido de 19 empleados por parte de una subcontratada que no cumplió con el pago de las indemnizaciones.
El senador remarcó que, aunque ha habido esfuerzos coordinados entre actores políticos y autoridades ministeriales, las soluciones paliativas como el seguro de paro “no constituyen una política laboral”. En este sentido, propuso avanzar con una ley de compras públicas que permita abrir nichos de mercado para las pequeñas industrias comprometidas.
“Debemos garantizar que estas empresas puedan desarrollarse, inyectar inversión y brindar alternativas reales a los trabajadores y cooperativistas que hoy enfrentan un futuro incierto”, concluyó.
Comentarios