BELLA UNIÓN, 29 de marzo de 2025 – Con el objetivo de delinear una nueva estrategia de trabajo en todo el país, autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) se reunieron este sábado en la sede de ALUR, en la ciudad de Bella Unión. La actividad reunió a integrantes de las direcciones nacionales, regionales y departamentales, y dio continuidad a una agenda centrada en el fortalecimiento del trabajo en territorio.
Durante el encuentro se presentaron las líneas de acción que marcarán el rumbo del Ministerio en los próximos cinco años. Las autoridades coincidieron en la necesidad de transformar el modelo de gestión territorial, con énfasis en la descentralización, la cercanía con las comunidades y la articulación con actores locales.
El ministro Gonzalo Civila explicó que la elección de Bella Unión como sede del encuentro respondió al simbolismo de la ciudad como ejemplo de lucha y organización popular. “Es el signo de la riqueza más grande con la que se pretende trabajar: el poder de la lucha de su pueblo con la intención de revertir desigualdades”, expresó.
Según Civila, el momento actual del país exige “una respuesta diferente” y, en ese sentido, se propone un modelo que tome lo aprendido en gestiones anteriores, pero que avance hacia nuevas formas de intervención. El foco estará puesto en el desarrollo social de cada persona y de las comunidades, en cada punto del territorio nacional.
En la jornada del viernes, la directora nacional de Gestión Territorial, Mercedes Clara, mantuvo reuniones con organizaciones sociales de los departamentos de Salto y Paysandú. Luego, el sábado, en Bella Unión, se realizaron encuentros con colectivos sociales y con autoridades del Municipio local.
Las direcciones departamentales y coordinaciones territoriales expusieron las principales características y necesidades de sus zonas, subrayando la diversidad de realidades presentes en todo el país. En cada intervención se remarcó la importancia de un modelo de gestión que contemple la multiplicidad de demandas y potencie la participación de las comunidades.
Mercedes Clara cerró la jornada destacando que el eje del nuevo modelo será la población. “El centro es el otro, es la razón por la que estamos acá”, afirmó. “Hay personas que hoy no están pudiendo ser lo que tienen derecho a ser, y ahora es nuestra responsabilidad”, concluyó.
El trabajo continuará este domingo con instancias de diseño práctico del modelo de gestión territorial, el cual será presentado oficialmente en las próximas semanas.
Comentarios