El arranque de abril trajo consigo un marcado descenso de temperaturas en Uruguay, en sintonía con una gran masa de aire polar que se instaló sobre el Cono Sur. Según el portal brasileño MetSul Meteorología, un mapa de anomalías de temperatura correspondiente a la primera semana del mes muestra una extensa «mancha azul» que cubre Argentina, Uruguay, Paraguay y parte del sur de Brasil, reflejo del ingreso del primer aire frío del otoño austral.
Este enfriamiento, propio de la estación de transición, continuará moderadamente durante la segunda semana de abril (entre el 7 y el 14), con presencia de aire más frío sobre el sur del continente. Sin embargo, los modelos meteorológicos no anticipan una irrupción polar de gran intensidad en las próximas jornadas.
Por el contrario, el modelo europeo consultado por MetSul prevé una tendencia hacia temperaturas más cálidas para lo que resta del mes. En particular, la segunda quincena de abril se perfila como más cálida que el promedio habitual en buena parte de Uruguay y la región.
En ese contexto, se espera una mayor alternancia térmica durante el mes, con episodios frescos o fríos intercalados con días templados e incluso calurosos. Esta variabilidad podría estar vinculada a posibles bloqueos atmosféricos —sistemas de alta presión persistentes— que generarían condiciones secas y estables hacia finales de abril.
MetSul advierte que, como es propio del otoño, los patrones pueden variar en el corto plazo, por lo que se recomienda seguir los pronósticos actualizados para una evaluación más precisa de los próximos eventos climáticos.
Comentarios