El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes una serie de profundas reformas en su política cambiaria, entre ellas la eliminación del cepo al dólar para personas físicas y la implementación de una banda de flotación administrada para el tipo de cambio. La medida fue comunicada como parte de la tercera fase del programa económico lanzado por el gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 y en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones.
A partir del lunes, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual de los límites del 1%. Además, se eliminará el esquema de dólar blend y se autorizará la libre disponibilidad de divisas para personas humanas. Las empresas, por su parte, se regirán por un régimen diferenciado que separa flujos y stocks.
El acuerdo con el FMI prevé desembolsos por USD 15.000 millones durante 2025, de libre disponibilidad, y se complementará con giros de organismos multilaterales por USD 6.100 millones. Adicionalmente, el BCRA trabaja en una nueva licitación de crédito REPO con bancos internacionales por hasta USD 2.000 millones, que se sumarían a los USD 1.000 millones ya obtenidos en enero.
“En conjunto, estos acuerdos podrían generar un refuerzo de hasta USD 23.100 millones en las reservas líquidas del Banco Central durante 2025”, señaló la entidad. Asimismo, el BCRA confirmó la extensión por 12 meses del tramo activado del swap de monedas con el Banco Popular de China (PBOC), que equivale a aproximadamente USD 5.000 millones.
Las medidas incluyen también la autorización para que las empresas distribuyan utilidades a accionistas extranjeros desde los ejercicios fiscales iniciados en 2025, y la flexibilización de los plazos de pago en operaciones de comercio exterior.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “a partir del lunes se termina el cepo cambiario, una traba que afectaba el normal funcionamiento de la economía desde su implementación en 2019”.
El anuncio se da en un contexto de fuerte expectativa en los mercados. En la jornada del viernes, el dólar libre alcanzó los $1.375, su nivel más alto en ocho meses. Según analistas, la eliminación del cepo podría marcar un punto de inflexión en la normalización del sistema financiero argentino.
Comentarios