Cae un 32% los depósitos argentinos en dólares en Carmelo y Colonia

En poco menos de un año y medio, los depósitos de no residentes en bancos uruguayos -en su gran mayoría pertenecientes a argentinos-, volvieron a los niveles de hace cuatro años, informa hoy el sitio especializado en finanzas iProfesional.

En términos absolutos, los más afectados fueron los bancos privados, ya que perdieron casi u$s1.200 millones.

En cambio, en términos relativos (es decir en cifras porcentuales), la parte más fea se la llevaron las entidades no bancarias, que redujeron su captación a la mitad.

En cuanto a la banca oficial -representada por el Banco República-, la merma fue de unos u$s120 millones, equivalente a casi el 20% de los montos vigentes en octubre de 2015.

Si la información se desagrega a nivel individual, la peor parte en términos absolutos la soportó el Santander, que resignó unos u$s300 millones.

En segundo y tercer lugar, quedaron el BBVA (u$s256 millones) y el HSBC (casi u$s190 millones).

Ahora bien, si la comparación se hace en términos relativos, el que más descendió fue este último, ya que sus depósitos se precipitaron 45%.

En cuanto a las plazas más afectadas, el ranking lo encabeza el Departamento de Salto, ubicado frente a la ciudad entrerriana de Concordia, que resignó el 36% de sus depósitos.

En segundo término quedó Colonia, que comprende tanto a la ciudad homónima como a Carmelo (-32%).

En tercer lugar aparece Maldonado, cuyo núcleo bancario se ubica en Punta del Este (-29%).

A nivel país, la contracción fue del 26%.

El departamento de Colonia perdió U$S 233 millones

Si se considera la variación absoluta, Montevideo registró una pérdida de casi u$s700 millones, seguido por Colonia, con u$s233 millones.

Naturalmente que esta salida de fondos estuvo asociada con el cierre de un elevado número de cuentas. En especial de cajas de ahorro que, según datos oficiales, superaron las 15.000 en igual lapso.

De ese total, más de la mitad corresponde a las de Montevideo, que resignó casi la cuarta parte de la clientela de no residentes.

En segundo y tercer lugar quedaron Colonia, con 4.200 clientes menos (-27%) y Maldonado, con poco más de 2.000.

Vía iProfesional.

Salir de la versión móvil