La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Diputados que preside el diputado coloniense Edmundo Roselli (Partido Nacional) mantuvo el miércoles una extensa reunión de 4 horas con una delegación del Banco República encabezada por la segunda vicepresidente Dra. Adriana Rodríguez e instituciones rurales. El endeudamiento y medidas de reperfilamiento, la caída del área de trigo, la creación de un seguro agropecuario acorde a las necesidades y la imposibilidad de retirar dólares en horarios no bancarios fueron los temas tratados.
Primero nos reunimos con la delegación del Banco República “con quienes hablamos del endeudamiento y el reperfilamiento”, dijo el diputado Roselli. Recordó que “hace un par de meses” el BROU “tomó una medida de reperfilamiento a 4 años” y en “algunos casos el cliente pierde la categoría”, pero “lo increíble es que solo hay un 10 % de anotados”.
“A mi juicio esa propuesta no sirve porque el productor necesita más tiempo” ya que tiene un “endeudamiento muy grande”. “No sirve para lo que pide el productor ni las instituciones de campo”, insistió.
CAÍDA DEL ÁREA DEL TRIGO
En cuanto a las agremiaciones agropecuarias, sus representantes expresaron preocupación por la caída vertiginosa que pueden tener los cultivos, especialmente el trigo que puede no llegar a un saldo exportable, y la confección de un seguro integral, dijo el legislador coloniense.
“Se va a sembrar un área de trigo menor que va a llevar al Uruguay de tener un saldo exportable a tener que importarlo. Tenemos que prepararnos para tener un pan más caro”, advirtió.
Además al país “va a ingresar mil millones de dólares menos por la soja y eso afectó a toda la cadena que incluye a los camioneros, a las estaciones” entre otros sectores, también “al gobierno”.
UN SEGURO INTEGRAL
Las agremiaciones rurales también están “preocupadas por la necesidad de conformar un seguro integral”, comentó.
“Les preocupa la forma en que se presenta el clima y el cambio climático, para lo cual plantean un seguro más abarcativo, un seguro integral, porque el que se posee no abarcó la sequía ni el exceso de agua y se dispara por zona o seccional policial, entonces dos productores con predios vecinos afectados de la misma forma uno puede estar incluido en el seguro y el otro no”, explicó.
La Federación Rural ya ha hecho planteamientos al Banco de Seguros del Estado y lo va a hacer con empresas privadas.
Comentarios