Un grupo de intendentes del Partido Nacional cuestionaron recientemente a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, por la difusión de una campaña publicitaria donde se promociona la concreción de 1.500 obras públicas. Los intendentes entienden que la concreción de obras realizadas con recursos administrados por la OPP, son recaudados en los propios departamentos, según publicó El Pais.
En esa línea no tardaron en llegar las réplicas, analizando desde el último año que gobernó el Partido Colorado hasta 2019, “el Fondo de Desarrollo del Interior pasó de entregar 398 millones de pesos en 2004 a 1.537 millones de pesos en 2019”, subrayó el director de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Pedro Apezteguía. Añadió que en 2018 las transferencias del Gobierno nacional a las intendencias ascendieron a más de 18.000 millones de pesos, de los cuales más del 70 % es de libre disponibilidad.
“Las transferencias nacionales a intendencias y municipios se multiplicaron en valores reales 2,3 veces desde 2005”, sintetizó Apezteguía, marcando el período de gobierno frenteamplista.
Unas de las modalidades es el Fondo de Desarrollo del Interior, que se constituye con parte de lo recaudado por el Gobierno nacional en los departamentos del interior del país y que se destina a la ejecución de propuestas de las intendencias, que son evaluadas y supervisadas por la OPP. Indicó que la inversión aumentó: de 398 millones de pesos en 2004 a 1.537 millones en 2019.
También resaltó que en mayo se aprobaron los planes de 82 municipios para este año, así como unos 1.200 millones de pesos para contribuir a su financiación. “Esto constituye un nuevo récord en materia de transferencias a los municipios”, sostuvo.
Destacó: “Desde 2005, el Gobierno nacional ha ido perfeccionando un sistema de transferencias a los gobiernos departamentales, que no solo cumple con las disposiciones constitucionales, sino que lo hace de forma tal que la trayectoria de los recursos ha sido siempre creciente, puntual, oportuna y dirigida a procurar el bienestar de los uruguayos, contribuyendo, además, a sustentar un nivel de salud financiera históricamente desconocido para la mayoría de las intendencias”.
Informó que los ciudadanos pueden conocer las obras que se realizan a través de diversos programas en la página web Mirador Ciudadano. «Allí se pueden ver cientos de caminos mantenidos o rehabilitados, grandes obras financiadas a través del Fondo de Desarrollo del Interior o el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional. También se pueden consultar allí las más de 300 acciones desplegadas con intendencias, municipios, pequeñas localidades u organizaciones de la sociedad civil por los programas Uruguay Integra o Uruguay Más Cerca o el desarrollo de los más de 140 grupos de Electrificación Rural”, detalló.