martes 10 de diciembre de 2019
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Dos ahogados en costas colonienses

    Dos ahogados en costas colonienses

    Semana muy calurosa con pronóstico de aumento de temperatura hasta el jueves

    Semana muy calurosa con pronóstico de aumento de temperatura hasta el jueves

    Expo sobre mapuches en Uruguay reclama la raíz ancestral como impulso del futuro

    Agenda de actividades en La Noche de los Museos

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Cargas equilibradas en los grupos de la novedosa Copa América de 2020

    Cargas equilibradas en los grupos de la novedosa Copa América de 2020

    El Clausura queda sin dueño en la última jornada

    El Clausura queda sin dueño en la última jornada

    La incertidumbre se apodera del fútbol uruguayo en la última fecha del torneo

    La incertidumbre se apodera del fútbol uruguayo en la última fecha del torneo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    Polémica en Argentina por objetos de Borges que su viuda dice que son robados

    Polémica en Argentina por objetos de Borges que su viuda dice que son robados

    Convocan a conjuntos lubolos a participar en Desfile de Llamadas 2020

    Convocan a conjuntos lubolos a participar en Desfile de Llamadas 2020

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    Referentes y principiantes de los videojuegos se potencian en evento uruguayo

    Referentes y principiantes de los videojuegos se potencian en evento uruguayo

    Promocionan en Paraguay al hotel Hyatt de Carmelo

    Promocionan en Paraguay al hotel Hyatt de Carmelo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

    Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

    Topolansky: “Mercosur no es una isla de la fantasía”

    Topolansky: “Mercosur no es una isla de la fantasía”

    Lacalle aseguró que su gobierno buscará las buenas relaciones con gobiernos vecinos

    Lacalle aseguró que su gobierno buscará las buenas relaciones con gobiernos vecinos

    Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

    Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

    Aladi, la asociación que impulsa el comercio latinoamericano hace 40 años

    Aladi, la asociación que impulsa el comercio latinoamericano hace 40 años

    DGI comenzó este 6 de junio a recibir declaraciones juradas por IRPF e IASS

    La presión impositiva en Uruguay desde una perspectiva de mediano plazo*

    Calcar desistió de viajar con la misión oficial a China porque los números no dan para exportar

    Calcar desistió de viajar con la misión oficial a China porque los números no dan para exportar

    Extienden por 20 licencia de PepsiCo para operar en Zona Franca de Colonia

    Extienden por 20 licencia de PepsiCo para operar en Zona Franca de Colonia

    INASE trasladó sus oficinas del Litoral Sur hacia La Estanzuela en Colonia

    INASE trasladó sus oficinas del Litoral Sur hacia La Estanzuela en Colonia

No Result
View All Result
17 °c
Carmelo
15 ° Sun
16 ° Mon
15 ° Tue
15 ° Wed
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Para qué reformar la educación

10 junio, 2019
5 minuto(s) de lectura.
Para qué reformar la educación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsAppCompartir por Email

Por Adrián Fernández *

La respuesta claramente debe privilegiar los aspectos sociales, de derechos humanos, de inclusión. Pero el punto que se desea resaltar en esta ponencia es que también hay argumentos desde el “frío” razonamiento económico para justificar la consideración prioritaria de este tema. Aunque dependerá de la intensidad y las formas concretas que adopte la reforma, es probable que los impactos sobre el crecimiento económico sean marginales en el corto plazo. Pero la reforma, además de conveniente, es necesaria. Sin un cambio de tendencia en los principales lineamientos educativos será muy difícil continuar compitiendo a nivel internacional.

Es posible percibir un amplio consenso, en los actores políticos y sociales, acerca de la necesidad de la reforma de la educación en Uruguay. La lectura de los programas de gobierno de los principales partidos y candidatos arroja claramente la percepción de la relevancia del tema. En estos programas y en otros documentos, como el Libro Abierto: Propuestas para apoyar el acuerdo educativo de EDUY21, se advierten también diferencias importantes en las medidas a impulsar. No vamos a discutir propuestas de reformas; ciertamente los especialistas en educación son los llamados a esta tarea. Vamos a acotar nuestras reflexiones en los aspectos ligados al desarrollo económico de Uruguay, que requiere de una trayectoria al alza del capital humano de los uruguayos, en particular de sus niveles educativos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Uruguay ha registrado un expresivo crecimiento económico en los últimos 15 años, un 4,3% anual acumulativo. Más allá de factores exógenos positivos (ciclo de commodities, tasas internacionales de interés, etc.), el país ha producido un salto en la inversión, la creación de capital físico, que se ubicó casi en 20% del PIB en promedio (aunque en los últimos dos años ha mostrado una reducción, acercándose al 15% del producto). En materia de capital humano no tenemos una contabilidad equivalente, pero una hipótesis razonable es que el crecimiento económico mencionado se procesó gracias al “stock” existente, más que a grandes incrementos en el período. En cualquier caso, la perspectiva preocupante es que en el mediano y largo plazo el crecimiento en Uruguay podría frenarse por insuficiente capital humano: trabajadores, empresarios, funcionarios, con insuficientes niveles de habilidades, de educación, para mantener una tendencia relevante de crecimiento.

Ciertamente el gasto en educación ha aumentado en el período, tanto a nivel público como privado. Se observan incrementos en los niveles de cobertura educativa, en educación inicial, y también un incremento (moderado) en el nivel de 15 a 17 años, en educación media. Pese a estos aumentos, Uruguay presenta rezagos relevantes en la comparación internacional.

GANAR EN COMPETITIVIDAD
Uno de los mitos de la sociedad uruguaya es el alto nivel educativo que presentaría el país en la comparación internacional o, al menos, regional. Si bien probablemente ésta era la situación a mitad del siglo pasado, ya no es una realidad en términos de cobertura, o en general, de logros educativos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

De reciente edición, el Índice de Capital Humano (ICH) del Banco Mundial nos sitúa prácticamente “a mitad de tabla” (en el lugar 68) en la comparación mundial. Uruguay también registra una posición similar en otras comparaciones internacionales, como el conocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas (posición 55 en la edición 2018).

El ICH del Banco Mundial fue diseñado para intentar capturar el monto de capital humano que un niño o niña nacido hoy, puede esperar de alcanzar a los 18 años. El índice combina aspectos de salud con educativos, no sólo de años promedio alcanzados, sino que también corrige por la “calidad” de la educación. El país presenta una posición avanzada en la comparación regional en el índice general (tercero luego de Argentina y Chile en Sud América), debido a los logros en materia de salud, pero se ubica séptimo si observamos exclusivamente el número esperado de años de educación que alcanzaría un recién nacido. Si bien corrigiendo por la calidad de la educación la posición relativa mejora, estos resultados muestran claramente la pérdida relativa en el terreno educativo que se ha producido en las últimas décadas.

Una situación similar se percibe en el IDH, donde Uruguay mejora su posición si tomamos en cuenta el nivel de ingreso promedio, o la expectativa de vida, mientras que empeora con los indicadores educativos. En otras palabras, nuestros logros educativos están por debajo de los alcanzados en desarrollo económico y de salud.

QUÉ RESULTADOS SE DEBEN PERSEGUIR
Es relevante considerar qué consecuencias en términos económicos, de crecimiento económico, debemos esperar de los procesos de cambio en la educación. Para ello deberíamos tener claro qué resultados se perseguirían.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Este es un ejercicio complejo. En primer lugar, como parte de la estrategia para que una eventual Reforma sea exitosa, sería necesaria una amplia discusión y participación de actores políticos, educativos, etc., en su diseño. Por lo que obviamente no están hoy definidas sus características, la intensidad con que sería aplicada, etc.

En segundo lugar, algunos de los resultados a perseguir, por lo menos desde el punto de vista económico, deberían considerarse como “intermedios”. Algunas de las metas, que tienen un amplio consenso entre los diversos actores, no tendrían en sí mismas efectos claros sobre el crecimiento económico, al menos en el mediano plazo. En mi opinión, este es el caso con la universalización de la educación inicial (aun cuando existen estudios sólidos que argumentan de un aumento del rendimiento en todos los ciclos educativos).

Veamos con más detalle otro objetivo “intermedio”, de universalización de la educación secundaria. Actualmente alrededor de un 60% de los jóvenes no completan la educación secundaria (12 años de educación), aún teniendo en cuenta casos de extra-edad. Suponiendo que el 100% de los estudiantes finalizaran la educación media, ello representaría un incremento de alrededor de 2 años de educación al promedio de los años “de egreso” de la educación secundaria. Con relación al promedio actual de nuestra población activa, las nuevas cohortes tendrían un incremento de al menos 40% en el promedio de años de educación, lo que seguramente tendría un impacto significativo. Pero este resultado requeriría muchas décadas, mientras que el efecto en el corto y mediano plazo sería pequeño. Si sólo consideramos la adición en una generación que culminara la educación media, al número promedio de años de educación del total de las personas activas, el efecto sería modesto, probablemente inferior al 0,5% adicional de crecimiento del PIB.

O sea que la recompensa al final del proceso, sería muy relevante, sobre todo si pensamos que la finalización universal de la educación secundaria habilitaría a muchas más personas a realizar estudios terciarios (aun cuando, como efecto negativo, podría suceder que la calidad de la educación disminuyera). Los efectos positivos se multiplicarían.

Hay un argumento adicional. La mayor parte de los estudios que analizan los efectos sobre el crecimiento de la educación toman una visión “estática” del entorno. Los modelos utilizados para evaluar los impactos están basados en los comportamientos pasados. Como se argumentó, hoy el mundo en desarrollo (y nuestra región en particular) aumenta las capacidades educativas de su población a un ritmo vertiginoso. En los países desarrollados, muchos de los cuales ya han alcanzado la cobertura universal en educación terciaria, la discusión pasa hoy por cómo ajustar las ofertas educativas a los nuevos desafíos del mundo del trabajo.

Uruguay requiere imperiosamente de enfocarse a una reforma profunda de todos sus niveles de educación. Para mejorar los niveles de vida de la población, para continuar siendo competitivo a nivel internacional.

* Adrián Fernández es Economista, ex – profesor en la Fac. de Ciencias Económicas (UdelaR), investigador del CINVE (en licencia) y miembro del Directorio del Banco Mundial nominado por el Gobierno de Uruguay. Las opiniones vertidas en este artículo reflejan exclusivamente la opinión del autor, sin comprometer a las instituciones mencionadas. Correo: afernandez@cinve.org.uy

Publicado en Carmelo Portal con autorización del CINVE.

Noticias relacionadas

Semana muy calurosa con pronóstico de aumento de temperatura hasta el jueves
Nacional

Semana muy calurosa con pronóstico de aumento de temperatura hasta el jueves

9 diciembre, 2019
El ministro de Defensa entrega al Parlamento uruguayo actas de confesión de exmilitar
Nacional

Gobierno aprobó decreto que regula patrullaje de militares en el perímetro de 20 kilómetros de frontera

9 diciembre, 2019
Semana de Turismo con resultados positivos vivió el destino Carmelo
Nacional

Presentaron Corredor de los Pájaros Pintados en Rosario (Argentina)

8 diciembre, 2019
Seguir leyendo
Diputada Nibia Reisch: “El BROU les da la espalda a comerciantes, trabajadores y jubilados”

Integrante del Directorio de ASSE asesoró previamente a las cooperativas que luego evaluó en un tribunal de ASSE

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Informar un error

MÁS LEÍDAS

INUMET organiza concurso fotográfico sobre fenómenos atmosféricos

INUMET anuncia una alerta amarilla por tormentas fuertes

8 diciembre, 2019
Dos ahogados en costas colonienses

Dos ahogados en costas colonienses

9 diciembre, 2019
Intendencia publica informe de calidad del agua en playas del departamento

Intendencia publica informe de calidad del agua en playas del departamento

9 diciembre, 2019
El ministro de Defensa entrega al Parlamento uruguayo actas de confesión de exmilitar

Gobierno aprobó decreto que regula patrullaje de militares en el perímetro de 20 kilómetros de frontera

9 diciembre, 2019
Llega a Colonia el relevo de Mujeres Motociclistas

Llega a Colonia el relevo de Mujeres Motociclistas

5 diciembre, 2019
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2019 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2018 Carmelo Portal
Todos los derechos reservados.

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored