domingo 8 de diciembre de 2019
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Semana de Turismo con resultados positivos vivió el destino Carmelo

    Presentaron Corredor de los Pájaros Pintados en Rosario (Argentina)

    Encuentro entre frenteamplistas colonienses

    Encuentro entre frenteamplistas colonienses

    Con gran participación de público se llevó a cabo en todo el departamento el Día del Patrimonio

    Grupo Sonantes se presenta en su actividad de Cierre 2019 en Teatro Uamá

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Cargas equilibradas en los grupos de la novedosa Copa América de 2020

    Cargas equilibradas en los grupos de la novedosa Copa América de 2020

    El Clausura queda sin dueño en la última jornada

    El Clausura queda sin dueño en la última jornada

    La incertidumbre se apodera del fútbol uruguayo en la última fecha del torneo

    La incertidumbre se apodera del fútbol uruguayo en la última fecha del torneo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    Polémica en Argentina por objetos de Borges que su viuda dice que son robados

    Polémica en Argentina por objetos de Borges que su viuda dice que son robados

    Convocan a conjuntos lubolos a participar en Desfile de Llamadas 2020

    Convocan a conjuntos lubolos a participar en Desfile de Llamadas 2020

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    La cuarta temporada de “La Casa de papel” llegará el próximo 3 de abril

    Referentes y principiantes de los videojuegos se potencian en evento uruguayo

    Referentes y principiantes de los videojuegos se potencian en evento uruguayo

    Promocionan en Paraguay al hotel Hyatt de Carmelo

    Promocionan en Paraguay al hotel Hyatt de Carmelo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Topolansky: “Mercosur no es una isla de la fantasía”

    Topolansky: “Mercosur no es una isla de la fantasía”

    Lacalle aseguró que su gobierno buscará las buenas relaciones con gobiernos vecinos

    Lacalle aseguró que su gobierno buscará las buenas relaciones con gobiernos vecinos

    Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

    Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

    Aladi, la asociación que impulsa el comercio latinoamericano hace 40 años

    Aladi, la asociación que impulsa el comercio latinoamericano hace 40 años

    DGI comenzó este 6 de junio a recibir declaraciones juradas por IRPF e IASS

    La presión impositiva en Uruguay desde una perspectiva de mediano plazo*

    Calcar desistió de viajar con la misión oficial a China porque los números no dan para exportar

    Calcar desistió de viajar con la misión oficial a China porque los números no dan para exportar

    Extienden por 20 licencia de PepsiCo para operar en Zona Franca de Colonia

    Extienden por 20 licencia de PepsiCo para operar en Zona Franca de Colonia

    INASE trasladó sus oficinas del Litoral Sur hacia La Estanzuela en Colonia

    INASE trasladó sus oficinas del Litoral Sur hacia La Estanzuela en Colonia

    Fondo para el Sector Lácteo financiará procesos innovadores en la industria láctea

    Fondo para el Sector Lácteo financiará procesos innovadores en la industria láctea

No Result
View All Result
17 °c
Carmelo
15 ° Sun
16 ° Mon
15 ° Tue
15 ° Wed
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

¿Con qué país va a encontrarse el futuro presidente de Uruguay?

20 noviembre, 2019
4 minuto(s) de lectura.
¿Con qué país va a encontrarse el futuro presidente de Uruguay?

El candidato a la Presidencia de Uruguay por el gobernante Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez (d), y su rival, el candidato por el Partido Nacional (PN, centroderecha), Luis Lacalle Pou (i), participan este miércoles en un debate presidencial en Montevideo (Uruguay). EFE/ Raúl Martínez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsAppCompartir por Email

Por Federico Anfitti

La región sudamericana está al rojo vivo entre protestas, acusaciones de golpe de Estado, militares en las calles y crisis económica; sin embargo, Uruguay parece ser la luz al final del túnel, con un nivel de estabilidad que hace que el próximo presidente electo no deba enfrentar un estallido social.

Cabe preguntarse con qué país se encontrará el próximo mandatario, el frenteamplista Daniel Martínez o el nacionalista Luis Lacalle Pou , pues deberá medirse a un complejo panorama regional, una guerra comercial entre Estados Unidos y China y una situación económica local más endeble que en años anteriores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LA ECONOMÍA Y SUS DESAFÍOS

Uruguay, que lleva 15 años de crecimiento económico sostenido, se ve en las puertas de una etapa económica compleja, en la que el déficit fiscal, el valor del dólar y la situación del desempleo jugarán un rol clave en el próximo quinquenio.

La gerente senior del Departamento de Asesoramiento Económico Financiero en Deloitte Uruguay, Florencia Carriquiry, explica a Efe que el próximo presidente  va a encontrar “una economía estancada”.

Para la experta, 2020 comenzará con un buen impulso debido a que se pondrá en marcha la inversión de la segunda planta de pasta de celulosa de la empresa finlandesa UPM -la tercera de este tipo en el país- pero no se prevé un crecimiento relevante más allá de ello.

“Según nuestras estimaciones vamos a cerrar este año con un déficit fiscal probablemente arriba del 5 % del PIB, con lo cual ahí va a estar uno de los grandes desafíos del gobierno que asuma en marzo: cómo encauzar una mejora de estas cifras fiscales”, detalla Carriquiry.

La gerente considera que la situación fiscal es la que debe afrontarse más rápidamente con un “ajuste rápido y fuerte” en el primer año de gobierno, para marcar una estrategia “creíble”.

Una de las particularidades de estas elecciones es que Lacalle Pou y Martínez aseguraron que no subirán los impuestos ni harán recortes en políticas sociales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“A nuestro juicio es sin duda esa una estrategia riesgosa. En más de una oportunidad hemos dicho que la magnitud del ajuste requeriría algún nivel de aumento de impuestos. Los dos candidatos han sido bastante categóricos en que no van a ir por ese camino pero es riesgoso porque sin aumento de impuestos nos parece que la estrategia de ajuste fiscal va a ser relativamente lenta”, explica.

LA CRISIS REGIONAL, UN PROBLEMA PARA URUGUAY

Durante el debate televisado que protagonizaron ambos candidatos el 13 de noviembre, Lacalle Pou reconoció que Uruguay está inmerso en “una región convulsionada”.

No obstante, a su entender esto representa “una gran oportunidad”, debido a que puede generar que su país se sitúe ante el mundo como una nación estable en la que se puede confiar.

Pese a esto, la experta subraya que “para ningún país latinoamericano” es conveniente que la región tenga tantos sobresaltos políticos y sociales.

“Que América Latina se torne una región más incierta, más compleja, como estamos viendo en estos momentos, me parece que obviamente no es bueno para el marco de las empresas que están decidiendo hacer negocios en nuestro continente”, sostiene.

SI GANA LA OPOSICIÓN, ¿HABRÁ ESTALLIDO SOCIAL?

Tras 15 años de Gobierno del Frente Amplio (PA), hay una alta probabilidad de que retornen al Ejecutivo los partidos de centro y derecha por medio de una “coalición multicolor” encabezada por el Partido Nacional (PN).

Los estallidos sociales ocurridos en Chile, Ecuador o Bolivia son solo algunos de los ejemplos que han afectado al continente en los últimos tiempos.

Consultado al respecto, el presidente de la central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, Fernando Pereira, argumenta a Efe que Uruguay tiene un diferencial y es que los actores políticos saben que viven “en una casa común” y tienen la tarea de cuidarla entre todos.

“Si uno mira América Latina, es un país que tiene conflictividad pero normal; pero además los conflictos se resuelven por la vía del diálogo el 100 % de ellos”, expresa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Para el sindicalista, el próximo presidente se va a encontrar con un país “radicalmente diferente” al que había en 2004 -año en que asumió el gobierno el FA- ya que hay, al menos, 240.000 empleos más.

“Se va a encontrar con un marco normativo, que es el más importante de América Latina porque tiene ley de negociación colectiva del sector privado y público, libertad sindical, responsabilidad penal empresarial, un conjunto de normas laborales que son pioneras en toda América Latina”, afirma.

Si bien Pereira confía en que Lacalle Pou y Martínez están abiertos a escuchar los reclamos del sindicato, considera que el problema es que el candidato del PN “no gobierna solo” e integra una coalición que mostró “posiciones muy hostiles” respecto al movimiento sindical y la negociación colectiva.

“Aspiro a que no pero obviamente si las medidas que asume el gobierno van a dañar el entretejido social va a haber conflictividad. Hay una diferencia de que acá la conflictividad en el caso de existir la va a liderar el movimiento sindical y hay que liderarla con responsabilidad”, añade.

La central sindical pretende evitar que el ajuste fiscal lo terminen pagando los más desprotegidos de la sociedad.

“Uruguay es el país de América Latina que tiene los mejores índices sociales pero hay que seguir profundizándolos. No es el desastre que se pinta, el Uruguay actual con el que se va a encontrar el futuro gobierno nada tiene que ver con el Uruguay de 2004”, concluye.

EFE

 

Noticias relacionadas

Semana de Turismo con resultados positivos vivió el destino Carmelo
Nacional

Presentaron Corredor de los Pájaros Pintados en Rosario (Argentina)

8 diciembre, 2019
Macri pide cuidar Argentina “de que no la roben” en su acto de despedida
Economía

Macri pide cuidar Argentina “de que no la roben” en su acto de despedida

7 diciembre, 2019
Brasil dice que “se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz”
Economía

Brasil dice que “se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz”

7 diciembre, 2019
Seguir leyendo
Vecina denuncia que le robaron adornos navideños

Vecina denuncia que le robaron adornos navideños

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Informar un error

MÁS LEÍDAS

El Hespérides español recala en Montevideo antes de zarpar hacia la Antártida

El Hespérides español recala en Montevideo antes de zarpar hacia la Antártida

5 diciembre, 2019
Para Ministro Rossi ya son visibles las obras de construcción del segundo puente y el terraplén

Para Ministro Rossi ya son visibles las obras de construcción del segundo puente y el terraplén

6 diciembre, 2019
Llega a Colonia el relevo de Mujeres Motociclistas

Llega a Colonia el relevo de Mujeres Motociclistas

5 diciembre, 2019
Encuentro entre frenteamplistas colonienses

Encuentro entre frenteamplistas colonienses

7 diciembre, 2019
Se cumple 24 años de la Declaración de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Barrio Histórico

Se cumple 24 años de la Declaración de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Barrio Histórico

6 diciembre, 2019
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2019 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2018 Carmelo Portal
Todos los derechos reservados.

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored