Economía da nueva suba mensual en diciembre

El Índice Líder de CERES (ILC) aumentó 0,7% en diciembre respecto al mes anterior, con una tendencia general que confirma recuperación, pero esto no es lineal ni tiene fuerza consolidada para asegurar que se haya retomado el crecimiento económico.

El nuevo dato permite despejar dudas sobre la baja de noviembre, que fue puntual y no indica que se vuelva a la recesión, sino que da muestras de la dificultad de la producción para aumentar en forma pareja para todos los sectores.

La conclusión es que, superada la recesión que se dio entre fines de 2019 y segundo trimestre de este año, la economía se recupera gradualmente, pero sin tener la suficiente fuerza como para configurar por ahora una nueva fase de crecimiento.

El dato de Producto Bruto Interno (PBI) que el Banco Central divulgó el jueves 17, confirmó que la economía salió de la recesión en el tercer trimestre, lo que había sido anticipado por el ILC de setiembre. Según la medición del BCU, la economía uruguaya aumentó su nivel de actividad en 7,8% en julio-setiembre, respecto al trimestre inmediato anterior, en términos desestacionalizados.

El informe de CERES de setiembre había indicado que el Índice Líder había dado ese mes su tercer incremento consecutivo y se informó: eso “indica que la fase recesiva ha terminado, aunque no implica que la economía uruguaya vuelva al nivel de actividad precrisis, ni tampoco que se inicie una fase expansiva del producto”. El ILC es un anticipador de tendencia en la actividad; para afirmar un cambio de tendencia, son necesarias tres tasas con signo diferente al que se traía previamente.

ÍNDICE DE DIFUSIÓN
Por otra parte, el Índice de Difusión de diciembre fue 80%, lo que indica que la mayoría de las variables que componen el ILC se comportaron de manera expansiva. Este indicador había sido 60% en julio, 70% en agosto, 80% en setiembre, 50% en octubre y también 50% en noviembre, por lo que el registro de diciembre es alentador para la continuidad de tasas positivas.
Este indicador es complementario del Índice Líder y mide la amplitud de la base de sustento de su movimiento mensual; considera la proporción de las variables del ILC que evolucionaron favorablemente en cada mes.

GANADERÍA
La faena de ganado registra una baja en el mes, pero el registro está por encima de los volúmenes de un año atrás. El sector cárnico ha tenido un comportamiento dispar a lo largo del año. Luego de la gran caída por impacto de la pandemia, las exportaciones crecieron y registraron niveles superiores a los de marzo (en términos desestacionalizados). El sector mantiene expectativas positivas para el próximo año, a pesar de la baja presentada el último mes.

LECHERÍA
La remisión de leche a plantas industriales dio leve baja en noviembre, pero fue 4% mayor a un año atrás, y el acumulado del año da crecimiento.
La demanda internacional se mantuvo firme este año a pesar de la pandemia y eso generó que no se haya sentido el impacto en la producción. Para 2021, los técnicos del MGAP (OPYPA) proyectan una nueva expansión de las ventas en valor, del orden de 3%.

MADERA
Las solicitudes de exportación de madera crecieron 20% en noviembre. No han sufrido la irrupción de la pandemia. Sin embargo, el sector silvícola ha sufrido este año la caída en la demanda con destino industrial, que no ha podido ser compensada por el aumento en las exportaciones.

INDUSTRIA MANUFACTURERA
La industria manufacturera logró un repunte en octubre, que confirma la recuperación de meses anteriores. La producción general creció 1,6% respecto a setiembre, en valores desestacionalizados.
Respecto a un año atrás, el volumen físico industrial dio un fuerte incremento de 4,8%, aunque debido a la caída de los peores meses del año, el acumulado anual da una retracción de 5%.

EMPLEO EN LA INDUSTRIA
El sector manufacturero tiene otro año con pérdida de puestos de trabajo, aunque el último mes dio una leve tasa positiva respecto a setiembre.
En relación a enero-octubre del año anteior, el personal ocupado se contrajo casi 10%, mientras que las horas trabajadas lo hicieron en 14%.

CONSTRUCCIÓN
La venta de cemento ha tenido un gran crecimiento a lo largo de este año, en un sector de construcción que venía con recesión de los últimos tiempos. Las ventas de cemento dieron un aumento de 8% en noviembre, respecto al mes anterior y en términos desestacionalizados, mientras que frente a un año atrás hay un crecimiento muy superior.

CONSUMO
La recaudación de impuestos al consumo tuvo resultado diferente para IVA y para Imesi, mientras que lo común para ambos casos es de baja importante respecto al año anterior. El IVA sufrió menos que el Imesi, que estuvo más afectado por el rubro combustibles.

VENTA DE AUTOS
Las ventas de vehículos 0 km dieron en octubre un aumento importante, con un volumen de unidades comercializadas que fue 15% superior al de un año atrás. La comercialización de vehículos sufrió una gran caída a partir de marzo, porque el mercado se paralizó por la pandemia, y la recuperación fue gradual a medida que se retomaron actividades.

INVERSIONES
La importación de bienes de capital tuvo una baja de 1,3% en octubre, pero la tendencia ha sido de recuperación rápida tras una brusca caída en el otoño; sigue algo por debajo de un año atrás porque el rebote de la crisis no tuvo fuerza como para volver a nivel pre-crisis.

ENERGÍA ELÉCTRICA
La venta de energía eléctrica tuvo un resultado muy distinto según se trate de residencial o de uso industrial. En el primer caso, la pandemia generó un aumento de consumo que luego se vio neutralizado, pero continua en valores superiores previo a la crisis. Por su parte, la venta para uso industrial sufrió una caída fuerte en otoño y luego se recuperó rápido, pero sin lograr firmeza en la tendencia y estando abajo del nivel previo a la declaración de emergencia sanitaria.

COMBUSTIBLES
La venta de combustible dio una baja de 2% en noviembre, pero el resultado es diferente según nafta o gasoil en el acumulado anual. La comercialización de gasoil en enero-noviembre es 3% inferior a las de iguales meses de 2019, mientras que la venta de naftas da una baja de 3%.

MOVIMIENTO PORTUARIO
El movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo tuvo fuerte incremento en noviembre, de 18,5% respecto al mes anterior y se ubica en un nivel superior al del año pasado.

TRANSPORTE
Los servicios relacionados a la movilidad de pasajeros fueron sin duda uno de los rubros más afectados por la pandemia. Bajo esta perspectiva, se puede visualizar cómo han disminuido notoriamente los toques de ómnibus en la terminal de Tres Cruces (cada vez que una unidad pasa por la terminal se considera un “toque”). Si bien se aprecia una recuperación, está aún lejos de recuperar niveles pre-pandemia, la cual se verá enlentecida por la desfavorable evolución de los casos en nuestro país.

TELECOMUNICACIONES
Los servicios de telecomunicaciones venían con una baja de ventas desde noviembre, como resultado de la fase recesiva de la economía, lo que se agravó en la crisis de marzo, pero luego tuvo fuerte recuperación. Las ventas de octubre aumentaron 7,5% respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados.

CRÉDITOS BANCARIOS
Las operaciones de créditos realizadas por familias y empresas han caído considerablemente producto de la pandemia. Para el caso de las familias se ha sentido más el efecto, pero ha tenido una recuperación completa. Sin embargo, las operaciones de créditos realizadas por empresas han continuado la baja que mantenían desde el comienzo de la recesión.
Desagregado por sectores, la evolución de las operaciones activas realizadas por empresas pertenecientes a los rubros Comercio y Servicios y Manufacturas han sido similares. Dichos rubros mantienen sus operaciones de crédito cerca de un 25% debajo de un año anterior (a octubre).

MERCADO LABORAL
El mercado de trabajo confirma una mejora prudente, pese a que la tasa de desocupación ha aumentado, lo que se explica porque más gente se vuelca a la plaza. El nivel de empleo venía en baja desde hace varios años y esta crisis le dio un golpe duro. En 2014, el promedio de la tasa de empleo fue 64,7% y comenzó a bajar en cada año desde 2015. Entre 2015 y 2019 las tasas promedio de empleo fueron las siguientes: 63,8%, 63,4%, 62,9%, 62,5%, y 62,2%. El promedio de lo que va del año es 60,4%, pero los últimos registros están dando un nivel de un punto más.

Los ocupados ausentes (que mantienen vínculo con su empleo, aunque no están trabajando) ha venido en baja desde abril, cuando llegó a 23,7% del total de ocupados y se redujo a 5,7% en octubre.
La tasa de desempleo quedó en 11,2%, el nivel más alto desde marzo de 2006.

Salir de la versión móvil