La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Arquitectura, está llevando a cabo desde hace varios días, trabajos de pintura y acondicionamiento del interior del edificio del Palacio del Gobierno Departamental.
Este trabajo se está llevando a cabo con personal de la mencionada Dirección.
La historia del Palacio Municipal
El predio que hoy ocupa la intendencia, en la intersección de las calles General Flores y Rivera, supo ser hacia 1889 una plaza de toros hecha de madera. Si bien los registros de la época dan cuenta de que existía entre los lugareños un vivo interés por la tauromaquia, el funcionamiento del recinto fue resistido por los vecinos. Según denunciaron, se abandonaba a los animales muertos cerca de sus domicilios generando posibles focos infecciosos. Al año siguiente, las autoridades suspendieron su actividad.
La idea fue retomada tiempo más tarde por el empresario Gaspar Dotres, quien en 1908 recibió la autorización correspondiente del poder ejecutivo. Esta vez, el permiso avalaba la realización de espectáculos taurinos en los que no se diera muerte al animal. Así fue que el 1º de enero de 1909 volvieron las corridas bajo el nombre de “Ferias de Sevilla”.
El espacio estaba constituido por “todas las comodidades”: capacidad para más de 3000 personas – con asientos al sol y a la sombra -, dos boleterías, corrales amplios, escaleras independientes para los palcos y despacho de bebidas. De todos modos, la actividad no duró más que unos meses. En mayo, el gobierno coloniense dispuso el cierre del ruedo porque Dotres “no estaba cumpliendo con las condiciones del contrato establecido”. Los aficionados a este tipo de espectáculos, uruguayos y argentinos, tendrían que esperar hasta 1910 para que fuera inaugurada la Plaza de Toros en el Real de San Carlos.
De Plaza de Toros a Palacio Municipal
Tras su efímera reapertura como sede de toreo, el espacio que hoy ocupa la explanada devino en una plaza de deportes hasta 1927, cuando surge la idea de construir el Palacio Municipal.
La obra fue inaugurada en 1933, durante la intendencia de Amadeo Soler.
Los datos surgen del Periodista y Profesor de Historia Sebastian Rivero, en una entrevista realizada por la web bicentenario.uy dice «En 1927 nace la idea para construir un edificio para la intendencia, destinándose al efecto una partida de 150.000 pesos. Se reciben diferentes propuestas, resultando ganadora la presentada por el arquitecto Diego Novoa Courras – autor, entre otras obras, del edificio del diario “El Día” en Montevideo – . La construcción fue hecha por la empresa Azzarini y Scuotegazza. El palacio municipal se inauguró en 1933. El edificio ostenta claras líneas neoclásicas. La estatua del Gral. José Artigas fue colocada en 1954.»