Zelenski comparó la situación territorial de Ucrania con Uruguay

Fotografía de archivo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha hecho un llamado a los líderes y ciudadanos de América Latina para brindar asistencia humanitaria y apoyo político a su país, en su continuo enfrentamiento contra lo que él ha denunciado como «colonialismo» de Rusia. Según Zelenski, Rusia está extrayendo de los territorios ucranianos ocupados valiosos recursos naturales y económicos, incluyendo la exportación de grano y otros productos agrícolas.

En una entrevista con EFE y varios medios latinoamericanos, Zelenski resaltó que Rusia también ha destruido infraestructuras clave, como la acería Azovstal en la ciudad ocupada de Mariúpol, lo que ha afectado negativamente la capacidad de Ucrania para exportar importantes materias primas.

Zelenski enfatizó la similitud entre la situación actual de Ucrania y la experiencia histórica de América Latina con el colonialismo, instando a la solidaridad con su causa. Además, alertó sobre la influencia de la propaganda rusa en la región y la prevalencia de los mensajes promovidos por el Kremlin en plataformas como RT, que sigue operando en América Latina a pesar de estar prohibida en Europa.

El presidente ucraniano destacó la importancia de comprender que la guerra en Ucrania resulta de una agresión no provocada, con el objetivo de aumentar el apoyo y la asistencia de los países latinoamericanos.

Zelenski extendió una invitación a los países de América Latina para brindar apoyo en la medida de sus posibilidades, ya sea en términos de ayuda humanitaria o mediante acciones políticas. Subrayó su interés en organizar una cumbre con líderes de la región y su deseo de que los países latinoamericanos compartan su experiencia en la solución de diversos desafíos, como la remoción de minas y la reconstrucción de ciudades.

El mandatario ucraniano también mencionó la «Fórmula de Paz» impulsada por Kiev, que establece una hoja de ruta para el cese de hostilidades en la región, incluyendo la retirada de las tropas rusas. Esta fórmula contempla también aspectos como el retorno de civiles deportados y la garantía de seguridad nuclear, energética, medioambiental y alimentaria.

Zelenski finalizó comparando la situación de Ucrania con Uruguay, aludiendo a la dificultad que representa la presencia de minas en el territorio. La entrevista, organizada por el Centro para el Diálogo Transatlántico de Ucrania, contó con la participación de medios de Brasil, Argentina, Colombia, México, Uruguay y Chile. Hasta el momento, la administración de Zelenski ha buscado acercarse a América Latina para contrarrestar la influencia rusa en la región, aunque aún no ha logrado concretar reuniones con líderes latinoamericanos.

Nota elaborada con contenidos tomados de la Agencia EFE y el diario El País.

Salir de la versión móvil