Montevideo, 29 nov (EFE).- Ante el comienzo de una nueva temporada estival, Uruguay lanzó una nueva campaña para prevenir el cáncer de piel, una enfermedad que en el país le es diagnosticada a nueve personas por día.
«Uruguay tiene las tasas más altas en incidencia y en mortalidad de América Latina en melanoma», señaló este miércoles la ministra de Salud Pública, Karina Rando, durante la presentación llevada a cabo en la sede de la cartera.
Al mismo tiempo, apuntó que la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad en el país se encuentran en aumento, mientras que remarcó la importancia de que las personas mantengan sus cuidados durante todo el año.
En el marco de la campaña ‘La Sombra te Cuida’, Rando subrayó que el objetivo es «informar y empoderar» a la ciudadanía sobre la importancia de la capa de ozono, para que esta esté protegida.
«Si bien la energía y la luz solar son esenciales para la vida, el sol también cuenta con un componente muy perjudicial que es la radiación ultravioleta», explicó la ministra.
Por ello, brindó determinadas recomendaciones entre las que incluyó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, utilizar ropa oscura y usar protectores solares.
Según datos ofrecidos durante la presentación, existen tres tipos de cáncer de piel: el espinocelular, el basocelular y el melanoma.
Apuntaron que este último es el menos frecuente pero también el más agresivo y que tiene la capacidad de diseminarse y generar metástasis en otras partes del cuerpo.
Por otra parte, informaron que el promedio anual en Uruguay es de 3.207 casos (2.938 de cáncer espinocelular y de cáncer basocelular y 269 de melanona), por lo que se le detecta a unas nueve personas por día. Agregaron que 145 de estas fallecen cada año.
También señalaron que quienes tienen más riesgo de contraer un melanoma son las personas inmunodeprimidas, las personas con enfermedad de Parkinson, quienes trabajan o hacen deportes al sol y quienes utilizan camas solares. EFE
Comentarios